Algunas pautas a seguir para anticipar la selección de anchors para la web semántica

junio 5, 2012 en Link building, marketing online, SEM, SEO

No cabe duda que la web 3.0. llegará antes o después. Otra cosa es que se parezca a lo que suponemos que será. En cualquier caso, a priori, todo indica que la semántica será (si no lo es ya) un determinante clave en internet y más concretamente para los motores de búsqueda.

Como se  prevé próximo y en parte la web semántica ya está en funcionamiento –en sus inicios como estándar- es importante tener en cuenta y prever los constantes cambios en los algoritmos – Panda, Pinguin- que están provocando, sobre todo en lo referente a la transferencia de Pagerank –y todo lo que conlleva- problemas con las redes de link building basadas en determinados anchors.

Es fundamental, hoy por hoy, tener en cuenta tres criterios fundamentales en una estrategia de link building correcta: web que enlaza, anchor y landing page. En este caso, hablaré de  como anticipar anchors semánticos para conseguir resultados también óptimos hoy en día:

  • Siempre que sea posible, los anchor han de tener significado semántico por sí mismos. Por ejemplo, posicionar una landing page para la keyword “célula” no aporta valor suficiente a la búsqueda ni al resultado . Por lo que sería recomendable utilizar otro anchor en función de los semas que aportan valor a la estructura, es decir, sería mejor utilizar “organismo celular”. En el ejemplo ya quedaría claro que cuando hablamos de “células” no nos referimos a Al-Qaeda :S

 

  • Tener en cuenta los diferentes tipos de relaciones, ya sean de inclusión o lineales. Y me explico con un ejemplo muy didáctico que he visto:

 

 Relaciones de inclusiónUn conjunto de palabras puede estar englobado dentro de otra palabra que las incluya a todas

Relaciones de inclusion semantica

Relaciones lineales: En otros casos, se establecen relaciones de sucesión.

Relaciones lineales semánticas


Utilizar
hiperónimos e hipónimos simplifica bastante el trabajo a la hora de establecer posibles anchors. Por ejemplo, “vacaciones agosto” por “vacaciones mes de agosto”.  Hay que recordar la gramática –no hablar como indios- tendrá también muchísima más relevancia que hasta ahora, así que en “vacaciones mes de agosto” en bueno poner el “de” y también es lo correcto. 

Como ya destaqué, no sólo el anchor es lo fundamental para un buen posicionamiento. Hay que tener mucho ojo con quién nos enlaza y la landing page. Es una pena que habitualmente, sólo podamos controlar la landing. En cualquier caso, cabe destacar, que todo el trabajo que se tenga hecho en la actualidad, será un punto diferenciador importante a medida que se aproxime la web al 3.0.

Interesante:

El léxico español. Estudio semántico

Diccionario ideológico

Futuras implicaciones de la Web Semántica en el Link Building

abril 4, 2012 en Link building, marketing online, SEO

Las tecnologías evolucionan constantemente para hacer frente a las nuevas necesidades de los usuarios, así como de las empresas. La web semántica, que cada día está más cerca, no sólo hará más efectivas las búsquedas de datos por parte de los usuarios en la web sino que permitirá a las empresas segmentar mejor la población objetivo de las campañas publicitarias. El gran volumen de datos y la segmentación serán los dos puntos clave de las estrategías de Link Building en el futuro próximo.

¿De qué manera afectará la Web Semántica al Link Building? Las oportunidades de procesamiento de datos que permitirá la semántica gracias a la relación de datos de diferentes fuentes, permitirá potenciar -si el Link Building está bien hecho- la fuerza de un determinado “anchor” -de datos, no tanto, en modo enlace de texto- hacia una web. Es decir, a partir de ahora, los anchor dejarán de contabilizarse, con la importancia actual, por volumen -número de anchor repetidos- o web -autoridad del domino, enlaces salientes, etc.-  en la que estén ubicados, sino por la interrelación de un determinado “anchor” con los demás hacia una web determinada y además en función de dónde estén ubicados.

LinkData web semantica

Miles de vínculos organizados por grupos de datos y no de manera individual

Por tanto, el futuro del Link Building pasa por crear redes de enlaces, que potencien determinados anchor de datos en webs que apunten a la nuestra, y no tanto “acumular” anchor que dirijan a nuestra web ¿Por qué? Porque el anchor lógico en una web, vendrá dado por el análisis semántico de los datos disponibles en ésa web y respecto a la relación que ésa web mantiene con otras. Se podría decir que el anchor surgiría sólo, en función de unos “datos”. El logro será hacer coincidir ésos “datos” de manera lógica, con nuestro fin de posicionamiento último.

En definitiva, la cuestión será enlazar datos, no simples links de texto creados bajo supuestos subjetivos humanos. Por tanto, la función de un buen Link Builder será la de propiciar la generación de datos orientados a lo que hoy proporcionaría una red de anchor específicos ¿Cómo? Ni será tan fácil ni tan difícil. Como hoy sucede con lo que nosotros pensamos que los usuarios buscarán o cómo lo harán y lo que buscan o cómo lo hacen. Miles de patrones humanos con significancia estadística se podrán prever con software específicos con toda seguridad, y eso a seguro que facilitará el trabajo.

What are the major building blocks of the Semantic Web?