Post patrocinados sin SEO o cómo derrochar dinero y oportunidades de Link building

marzo 12, 2012 en Link building, Post patrocinados, SEO

Los post patrocinados, notas de prensa o advetorials son formatos de publicidad muy comunes dentro de las campañas publicitarias online. Me atrevería a decir que cada día más. Sin embargo, a pesar de que el marketing online evoluciona constantemente –el SEO es el ejemplo perfecto- la estructura de los artículos patrocinados sigue siendo la misma que hace años, cosa difícil de entender pues ciertos cambios reportarían unos mayores resultados tanto de posicionamiento orgánico, como de posicionamiento en términos de marketing –en el consumidor-. Un artículo creado al margen del SEO es derrochar el dinero y no optimizar las oportunidades que el link building permite.

Linkbuilding

Los redactores de artículos en muchas ocasiones son profesionales independientes a los que se les contrata por artículos. En otros casos son departamentos bajo el mando de un SEO cargado en exceso de trabajo o ni si quiera hay un SEO que los revise o donde la estrategía de link building no está si quiera definida. En cualquier caso, se dejan pasar multitud de oportunidades para que los artículos posicionen casi sólos con todo lo que ello conlleva.

Aquí pondré unos cuantos pasos – como si fuese el SEO de una web normal- que se echan en falta a la hora de promocionar webs o productos mediante estos formatos. Es fundamental posicionar orgánicamente pero si además se puede posicionar una web en la mente del consumidor, aún mejor:

  • El title del post optimizado en función de las búsquedas de los usuarios, intentando no utilizar keywords genéricas -Google external keywords lo pone fácil- .
  • Es mejor escalar posiciones hacia los primeros puestos con keywords poco competidas que siempre quedarse lejos con genéricas. Además las keywords con poca competencia en buenos puestos darán más autoridad al dominio principal que al revés en un puesto mediocre.
  • Densidad de keywords  que vayan acorde con el title seleccionado. Esto es para evidente pero pocas veces se cumple.
  • Si el post incluye anchors, que estos coincidan también con el title.
  • El anchor que se busque también suele ser más efectivo-evidentemente- si apunta a landingpages de las mismas keywords. Si se consigue encajar dominio de página de origen, title del post, anchor y landingpage sería lo óptimo.
  • Hacen coincidir lo anterior, dentro de lo posible con las keyword de la web o blog con más densidad.
  • Una recomendación particular a medio plazo, sería utilizar anchors geolocalizados que ganarán posicionamiento en el futuro. Es decir, keyword más zona geográfica.

Las anteriores recomendaciones parecen obvias en su mayoría pero casi siempre se pasan por alto. Artículos o notas que sigan esas recomendaciones, necesitarán sólo un pequeño empujón -directorios, etc.- para posicionarse casi sólos en los primeros puestos. Es cierto, que optimizar artículos lleva más tiempo y más complicación -por tanto más dinero-  que no hacerlo, sin embargo, en poco tiempo son mucho más rentables y sobre todo efectivos.