¿Cómo valorar el coste de una campaña de Link building?

octubre 26, 2012 en Link building, marketing online, SEO

Cuánto he de cobrar por un servicio de Link building* o cuánto he de pagar son preguntas habituales cuando se presta o demanda un servicio que no es muy común.  Los puntos a tener en cuenta son:

  • Número de enlaces salientes (los blogs suelen tener más pero en el caso de blogspot mucho ellos son a blogger por lo que la consideración de enlace saliente cambia).

 

  • Pagerank: que una web tenga poco pagerank no quiere decir que no tengas muchísimas visitas, así que si la campaña no es exclusivamente SEO quizá sea conveniente tenerlo en cuenta).

 

  • Autoridad del dominio y la página. Para comprobarlo podeis usar Open Site Explorer de SEOmoz. Ahora bien ¿Cuál es la autoridad que buscas? (no es fácil).

 

  • Alexa se tiene en cuenta ocasiones (no falseado). Con este dato se puede intuir la autoridad en función del nicho temático pero se necesita algo de práctica.

 

  • La temática es fundamental pues las hay muy competidas o muy concretas. No es lo mismo realizar una campaña en sitios de fútbol que en sitios de hockey hierba (de todos modos en este caso la semántica nos facilita el trabajo y la diversidad).

 

  • El país y el idioma de los sitios es fundamental. Países como Estados Unidos tienen precios más asequibles que otros angloparlantes como Reino Unido (por tanto una mayor renta pero capita de los primeros es contraria a la explicación de unos precios menores).

 

  • Otras cuestiones meramente publicitarias como el tiempo de contratación de la campaña, formas de pago, etc. influye mucho.

 

En definitiva, casi todas las cuestiones técnicas tienen relación unas con otras por lo que en función de nuestros intereses podremos ajustarnos con facilidad  a lo que buscamos. Si a lo anterior le añadidos complejidades de “escasez” o cuestiones geográficas como IP, el idioma y sobre todo la diferenciación cultural de la otra parte… el negocio está hecho.

Que le tengamos mucho aprecio a nuestro sitio no quiere decir que los precios que nosotros consideramos sean los de “mercado”.  El precio de un producto es lo que alguien está dispuesto a pagar por él.

*La concepción del Link building, por suerte, ha cambiado con el paso de tiempo y se han de buscar ideas nuevas más allá de simple anchor de toda la vida y el blackhat. No comprar enlaces para spamear sino servicios que aporten valor a todos: webmaster, lector y contratante.

Futuras implicaciones de la Web Semántica en el Link Building

abril 4, 2012 en Link building, marketing online, SEO

Las tecnologías evolucionan constantemente para hacer frente a las nuevas necesidades de los usuarios, así como de las empresas. La web semántica, que cada día está más cerca, no sólo hará más efectivas las búsquedas de datos por parte de los usuarios en la web sino que permitirá a las empresas segmentar mejor la población objetivo de las campañas publicitarias. El gran volumen de datos y la segmentación serán los dos puntos clave de las estrategías de Link Building en el futuro próximo.

¿De qué manera afectará la Web Semántica al Link Building? Las oportunidades de procesamiento de datos que permitirá la semántica gracias a la relación de datos de diferentes fuentes, permitirá potenciar -si el Link Building está bien hecho- la fuerza de un determinado “anchor” -de datos, no tanto, en modo enlace de texto- hacia una web. Es decir, a partir de ahora, los anchor dejarán de contabilizarse, con la importancia actual, por volumen -número de anchor repetidos- o web -autoridad del domino, enlaces salientes, etc.-  en la que estén ubicados, sino por la interrelación de un determinado “anchor” con los demás hacia una web determinada y además en función de dónde estén ubicados.

LinkData web semantica

Miles de vínculos organizados por grupos de datos y no de manera individual

Por tanto, el futuro del Link Building pasa por crear redes de enlaces, que potencien determinados anchor de datos en webs que apunten a la nuestra, y no tanto “acumular” anchor que dirijan a nuestra web ¿Por qué? Porque el anchor lógico en una web, vendrá dado por el análisis semántico de los datos disponibles en ésa web y respecto a la relación que ésa web mantiene con otras. Se podría decir que el anchor surgiría sólo, en función de unos “datos”. El logro será hacer coincidir ésos “datos” de manera lógica, con nuestro fin de posicionamiento último.

En definitiva, la cuestión será enlazar datos, no simples links de texto creados bajo supuestos subjetivos humanos. Por tanto, la función de un buen Link Builder será la de propiciar la generación de datos orientados a lo que hoy proporcionaría una red de anchor específicos ¿Cómo? Ni será tan fácil ni tan difícil. Como hoy sucede con lo que nosotros pensamos que los usuarios buscarán o cómo lo harán y lo que buscan o cómo lo hacen. Miles de patrones humanos con significancia estadística se podrán prever con software específicos con toda seguridad, y eso a seguro que facilitará el trabajo.

What are the major building blocks of the Semantic Web?

Se busca experto en marketing online, SEO, SEM, link building, Comunity Manager…

marzo 26, 2012 en Comunity Manager, Link building, marketing online, SEM, SEO

Durante los últimos meses se percibe un boom -quizá “burbuja”-  un tanto descontrolado de ciertas profesiones -Comunity Managers se buscan hasta en la sopa, y lo sorprendente es que además aparecen-  relacionadas con el mundo online. El título de este artículo es un ejemplo de una oferta de trabajo -la he visto hoy- que no es inusual encontrar. Básicamente se necesita un experto en todo. Por pedir que no quede. Quizá sea desconocimiento de los contratantes o no, pero una persona sóla no puede hacer el trabajo de todo un departamento aunque se piense lo contrario.

trabajo marketing online

Fuente: www.infojobs.net

Aunque con cierto retraso -no demasiado comparativamente hablando- las profesiones relacionadas con internet y más concretamente con el marketing online, están cogiendo fuerza y tomando relevancia dentro de las empresas de todo. Como en todo lo “nuevo”, el desconocimiento es en ocasiones un problema, y no cabe duda que por términos generales -quizá haya alguna excepción-, un experto en estrategias link building no lo puede ser a su vez como responsable Comunity Manager pues son tareas completamente diferentes -el trabajo del distribuidor de bebidas de un bar no es ser camamero- .

Marketing online, programador y diseñador web es otro ejemplo de oferta de trabajo que me he encontrado. Multitud de requerimientos para un solo trabajador, donde además suele darse la coincidencia de que los sueldos son bastante “escasos” para la exisgencias técnicas que se demandan en muchas ofertas. En el caso del trabajo del título, el sueldo por 4 horas diarias rondaba entre los 600 y 900 euros al mes. Quizá no parezca tan poco, aunque si se considera que ése trabajo lo debería hacer un departamento entero -y sino se puede pagar, cosa normal, una agencia-. De hecho, un servicio in house tan completo, con al menos 6 trabajadores estaría más cerca de los 10.000 euros al mes que de los 900. Por cierto, en el trabajo se necesitaba estar dado de alta como autónomo -lo que supone aproximadamente 254 euros a descontar del sueldo-.

En definitiva, hay que ser conscientes de que el ámbito online es tan extenso como el offline. Que los profesionales, no pueden ser expertos en todo y que con un crecimiento tan grande de la demanda de trabajadores especializados, la oferta no es lo suficientemente flexible, por lo que por 900 euros al mes, será difícil encontrar a un buen profesional de los citados en el título del artículo, pues tienen donde elegir.

Post patrocinados sin SEO o cómo derrochar dinero y oportunidades de Link building

marzo 12, 2012 en Link building, Post patrocinados, SEO

Los post patrocinados, notas de prensa o advetorials son formatos de publicidad muy comunes dentro de las campañas publicitarias online. Me atrevería a decir que cada día más. Sin embargo, a pesar de que el marketing online evoluciona constantemente –el SEO es el ejemplo perfecto- la estructura de los artículos patrocinados sigue siendo la misma que hace años, cosa difícil de entender pues ciertos cambios reportarían unos mayores resultados tanto de posicionamiento orgánico, como de posicionamiento en términos de marketing –en el consumidor-. Un artículo creado al margen del SEO es derrochar el dinero y no optimizar las oportunidades que el link building permite.

Linkbuilding

Los redactores de artículos en muchas ocasiones son profesionales independientes a los que se les contrata por artículos. En otros casos son departamentos bajo el mando de un SEO cargado en exceso de trabajo o ni si quiera hay un SEO que los revise o donde la estrategía de link building no está si quiera definida. En cualquier caso, se dejan pasar multitud de oportunidades para que los artículos posicionen casi sólos con todo lo que ello conlleva.

Aquí pondré unos cuantos pasos – como si fuese el SEO de una web normal- que se echan en falta a la hora de promocionar webs o productos mediante estos formatos. Es fundamental posicionar orgánicamente pero si además se puede posicionar una web en la mente del consumidor, aún mejor:

  • El title del post optimizado en función de las búsquedas de los usuarios, intentando no utilizar keywords genéricas -Google external keywords lo pone fácil- .
  • Es mejor escalar posiciones hacia los primeros puestos con keywords poco competidas que siempre quedarse lejos con genéricas. Además las keywords con poca competencia en buenos puestos darán más autoridad al dominio principal que al revés en un puesto mediocre.
  • Densidad de keywords  que vayan acorde con el title seleccionado. Esto es para evidente pero pocas veces se cumple.
  • Si el post incluye anchors, que estos coincidan también con el title.
  • El anchor que se busque también suele ser más efectivo-evidentemente- si apunta a landingpages de las mismas keywords. Si se consigue encajar dominio de página de origen, title del post, anchor y landingpage sería lo óptimo.
  • Hacen coincidir lo anterior, dentro de lo posible con las keyword de la web o blog con más densidad.
  • Una recomendación particular a medio plazo, sería utilizar anchors geolocalizados que ganarán posicionamiento en el futuro. Es decir, keyword más zona geográfica.

Las anteriores recomendaciones parecen obvias en su mayoría pero casi siempre se pasan por alto. Artículos o notas que sigan esas recomendaciones, necesitarán sólo un pequeño empujón -directorios, etc.- para posicionarse casi sólos en los primeros puestos. Es cierto, que optimizar artículos lleva más tiempo y más complicación -por tanto más dinero-  que no hacerlo, sin embargo, en poco tiempo son mucho más rentables y sobre todo efectivos.