¿Cómo no ganar el concurso seorimícuaro para ver quién es el mejor SEO?
enero 12, 2013 en Link building, marketing online, SEO
Lo primero para no ganar el concurso es presentarse a la candidatura casi dos semanas más tarde del inicio del juego. Así imposible, porque todo el mundo tiene ventaja sobre ti. Y más si se tiene en cuenta que el juego acaba a primero de Abril y que la keyword usada seorimícuaro no existía antes (parezco disléxico cada vez que la escribo la tengo que releer tres veces).
Segundo, con un dominio tan flojo (con poca autoridad, etc.) como el de eurolinkbuilding.com es complicado porque ni si quiera él sólo está posicionado.
Tercero, con un Twitter tan triste (por número de followers no por calidad que sólo hace falta echar un vistazo) es complicado generar tráfico que de un impulso al post (esto es lo que pasa cuando no te haces una cuenta en Twitter antes porque en su momento no convenía) ¿Y qué se consigue con esto del Social Media al que los SEO´s tienen tanto aprecio? Dinamismo en web que recibe el tráfica, y eso se nota… y más aún en el corto plazo.
¿Y para ganar?
Venga y ahora un truco para poder ganar el concurso seorimícuaro que ya que este página es de Link Building que se note:
Si se tiene en cuenta además que la palabra semánticamente no tiene relaciones morfológicas con otras, es complicado utilizar la semántica para darle fuerza a la keyword “seorimícuaro” aunque se podría intentar separando a mano y (utilizando el sentido común) extrayendo nuestros propios semas de la palabra “seorimícuaro”, por ejemplo: SEO, seor, rimi, cua, cuar. Estas palabras tienen significado propio y la palabra del consurso seorimícuaro no tiene significado propio, por lo que es más fácil dotarle un valor desde palabras o raíces semánticamente ya existentes que creárselo desde un principio. De todos modos, esta técnica requería más tiempo que el que el concurso ofrece aunque se le puede sacar partido:
-Si la palabra no tiene “valor” ¡Apórtaselo tú!-
Iré actualizando poco a poco. Escribiré sobre qué anchors elegir, cosa que dependerá de la técnica usada. Más cuestiones semánticas. El uso de Social Media para darle ánimo al post que queráis posicionar. Y algún que otro truco como… seorimirícuaro, seorícuaro, meosicuaro, seomnicuaro, seomicuaro, etc.
*Si crees que la estructura del post es al azar… no.
¿Qué anchors elegir para mis enlaces? (actualización 16/01/2013)
Tenemos varios criterios de enlace hacia nuestra web, entre los más habituales está el link de texto, post, etc. no resuelvo nada nuevo. Tras estas fórmulas hay algunas más elaboradas como post con enlace permanente en la home, etc. Sin embargo, el tema a tratar es qué tipo de anchor he de utilizar para el enlace, es más, necesito anchor o puedo utilizar otra cosa.
Caben dos opciones generales:
- Si quiero posicionar “seorímicuaro” como keyword sin valor semántico en un dominio con poca autoridad, utilizaré anchor. Si el anchor es masivo, es “peligroso” por tanto, podremos utilizar anchor con variantes a modo de error, “seomícuaro” por ejemplo.
- Si queremos aportar autoridad genérica a la página donde esté ubicada nuestra keyword a posicionar, utilizaremos imagen para transferir autoridad a nuestra web sin utilizar anchor. Además, con este técnica podremos enlazar mucho más que con el anchor típico.
Una vez dicho esto, caben más cuestiones sobre los anchors, como posición, variantes, etc. Eso será en un post futuro aquí en… ¿Cómo no ganar el concurso seorimícuaro? Y un poquito de cómo ganarlo.
Geolocalización con semántica para posicionarnos en determinados resultados
Así como dije anteriormente, la palabra “seomícuaro” no tienen significado propio y tampoco se le puede asignar una lengua determinada. Se podría entender que dicha keyword puede pertenecer a cualquier idioma, sin embargo, con casi 400.000 resultados en Google, va alcanzando calidad de palabra en español. Y esto lo podemos aprovechar para ver dónde nos podemos posicionar mejor dentro de los 4 países por los que se compite en Google.
Este post, a día de hoy no tienen ningún enlace externo que lo enlace de motu proprio y la autoridad de la web en la que está colocado es bastante baja. Aun así, el puesto que ocupa en el “concurso serimícuaro”, es el 22º en google.es, cosa que no está nada mal, teniendo en cuenta que se ha conseguido por completo con texto, redacción, organización y selección de palabras clave.
Ahora queda claro, con este párrafo, que intentaré incidir sobre los resultados en España para “google.es”. Evidentemente cuestiones de IP, etc. favorecen la posición, pero la gramática también. Y hoy quizá no sea tan evidente (lo intentaré demostrar con este post a lo largo del concurso) pero en las próximas actualizaciones de Google lo podremos comprobar.
Un apunte sobre qué hacer y qué no hacer
Sobre qué hacer: a la hora de querer posicionar nuestra palabra seorimícuaro en un buscador concreto .es, .com.pe, etc. no sólo influye la IP de nuestro dominio, el dominio en sí mismo o el registrador. El contenido también es relevante a la hora de establecer un valor semántico a nuestro artículo. De éste modo, referencias escritas que relacionen nuestro post con el buscador en el que nos interesa posicionarnos, son importantes para conseguirlo. Por ejemplo, si queremos conseguir mejor el posicionamiento en Google.es, es conveniente hacer referencias explícitas al buscados en nuestro artículo, para que se cree una relación entre el contenido y el “continente” (Google.es). De este modo, el buscador entenderá que el artículo tendría que tener más relevancia en el .es.
Qué no hacer: La relación entre el artículo la extensión del buscador en la que nos queramos posicionar basta con que sea por medio de la redacción. También se podría hacer (hice la prueba) enlazar con anchor Google.es la landingpage del mismo nombre, para crear un vínculo más fuerte. Es un error, pues caeremos en posiciones. Ahora queda probar que el enlace sea Nofollow en vez de Dofollow como Google recomienda.
En cualquier caso y pasar de la prueba con el enlace, Eurolinkbuilder se encuentra en con la keyword “seorimícuaro” entre la primera y la segunda ser aun sólo teniendo un enlace entrante específico al post con el anchor seorimícuaro.
Actualizar el contenido es muy positivo
La actualización de contenido es una parte fundamental en el proceso de posicionamiento orgánico. Ya sea por cuestiones de “long tail” o por escalar simplemente posiciones en el buscador.
Desde el comienzo del concurso seorimícuaro, han sido varias las actualizaciones de este post. Con cada una de ellas las posiciones se han ido afianzando y mejorando. Si bien es cierto que se percibe un retroceso de posiciones al poco tiempo de llevar a cabo la actualización del artículo (que siempre ha de ser con carácter semántico orientando este a la palabra “seorimícuaro”).
La generación de contenido, no es tan simple como pudiese paracer. Sí para un solo artículo. Es por ello que se ha de intentar fomentar el contenido social por parte de los usuarios del sitio. Pues éstos no sólo generarán contenido sino que retroalimentarán mayor tráfico a la web, no sólo para la keyword “seorimícuaro” sino para el resto de palabras destacadas en el artículo.
Actualización del contenido contra contenido social
Como comenté, hace un par de semanas decidí generar contenido por medio de un comentario y no hacerlo aumentando el volumen de texto de artículo principal (cosa que me había reportado buenas posiciones).
Durante dos semanas no he actualizado el artículo y a priori se ha notado significativamente. Tristemente en no en un contexto ceteris paribus, pues las actualizaciones y mejoras de los sitios de la competencia en el concurso seorimícuaro han sido constantantes. Por lo que no es fácil determinar si el empeoramiento de mis posiciones es debido a la no actualización de contenido o simplemente por las campañas de SEO de los competidores. En cualquier caso, tras esta actualización seorimícuara podremos sacar conclusiones más o menos ciertas sobre la efectividad del aumento de contenido. En cualquier caso, parece más efectiva para posicionar, la actualización de contenido del artículo que la social, aunque bien es cierto, que la actualización del contenido “social” sólo ha sido por medio de un comentario, cuando se debería estimar que tendría que haber sido más notable el número de post al respecto, si se estima que el artículo es relevante.
Hay que tener en cuenta que esta artículo o página compite de manera diferente del que lo hace la gran mayoría pues no es un agregador, tampoco trata explícitamente sobre un contenido generado a partir del concurso sino que la idea era competir con un posicionamiento semántico paralelo al que se suponía que se iba a generar. Es por ello, que la generación de significado aportado por el uso de semas ya dados, para crear valor intrínseco a la keyword seorimícuaro como una acepción diferente a la habitual, surte efecto. Lo veremos en próximas actualizaciones.
El concurso al que me refiero:
Toda aquella generación de contenido que no sea a costa de redactores o del tiempo de los trabajadores de una página web, es tiempo ganado que se puede emplear en otros menesteres o incluso una reducción de costes que se pueden derivar a otras acciones más interesantes para el negocio.
En este caso, vamos a probar la efectividad de un comentario (más o menos largo para lo que es habitual) en nuestro artículo de seorimícuaro para el posicionamiento en Google.
Continuando con la línea habitual, intentaremos darle una proyección semántica, manteniendo la relación entre el texto del artículo y el comentario, es decir, no introducir texto por introducir texto y de vez en cuando escribir la palabra seorimícuaro. Del mismo modo incluiremos los semas (de los que tanto he hablado en el artículo y que antes o después se podrán de moda), por ejemplo: cuar, cua o rimi.
La idea de esta prueba es comprobar si un comentario generado en un artículo promocionará orgánicamente dicho artículo así como lo haría una actualización del contenido. En cualquier caso, y tras un mes de concurso, las posiciones han sido las mismas (un poco de Google Dance) entre las posiciones 15ª y 8ª, y se han mantenido por la actualización del contenido, que provoca que las mejoras en el SEO de los competidores, se contrarresten con estas actualización del concurso seorimicuaro.
Los resultados de esta acción ya los comentaré tanto por aquí como por el foro.